Socialismo Argentino en 2025: derechos laborales, economía y política
El socialismo argentino, un movimiento político y social que busca justicia económica, derechos universales y poder popular en Argentina no es solo historia. En octubre de 2025, este portal se centró en lo que realmente importa: cómo se vive el socialismo hoy, en las fábricas, en los juzgados, en los bolsillos de los trabajadores. No se trata de teorías lejanas, sino de lo que pasa cuando un empleador intenta obligarte a usar pantalón, cuando te despiden sin causa justa, o cuando el Estado sigue protegiendo o abandonando tus derechos. El derecho laboral, el marco legal que protege a quienes trabajan en Argentina bajo la Ley de Contrato de Trabajo fue el eje de más de la mitad de los artículos publicados. Desde qué puedes exigir en tu vestimenta hasta cómo reclamar una reinstalación, todo se explicó sin jerga legal, con ejemplos reales y sin perder de vista el poder del trabajador.
Y no se quedó ahí. También se exploró cómo el modelo económico, la mezcla de sector público fuerte y mercado privado que define a países como Rusia y, en parte, a Argentina afecta la vida cotidiana. ¿Es posible un socialismo con criptomonedas? ¿Puede una stablecoin proteger tu salario de la inflación? Estas preguntas no son de ciencia ficción: en octubre se analizó cómo la inflación en criptomonedas, el aumento artificial del suministro de tokens que erosiona su valor se relaciona con la crisis del peso, y cómo los protocolos de seguro digital están empezando a usarse aquí, no solo en Silicon Valley. También se contrastó el realismo social con el expresionismo abstracto, no por arte, sino porque ambos movimientos reflejan dos visiones del mundo: una que muestra la lucha como es, y otra que la ignora. ¿Qué arte representa mejor a los trabajadores argentinos hoy?
Lo que encontraste en octubre de 2025
Lo que publicamos no fue un catálogo de ideas sueltas. Fue una red de temas conectados: la ropa como símbolo político, el TDAH en emprendedores ricos, las creencias de Elon Musk sobre la simulación del universo, la Ley de Protección de Datos en Argentina. Todo eso tiene un hilo común: ¿quién controla qué, y cómo se resiste? Cada artículo te da una herramienta —ya sea para reclamar tu derecho a no usar pantalón, para entender por qué Rusia no es capitalista ni comunista, o para proteger tus criptoactivos— pero siempre desde la misma perspectiva: la de quien no tiene poder, y que lo construye juntando información, organización y coraje. No hay herejías ni modas. Solo lo que funciona, lo que duele, y lo que se puede cambiar.