¿Sirven de verdad las dietas detox? Opinión de expertos y hechos científicos

- julio 11, 2025
- Tomás Illanes
- 0 Comentarios
El jugo verde que cuesta medio sueldo, el ayuno de moda, la insólita cantidad de influencers posando con batidos coloridos y promesas de "desintoxicar el cuerpo en 7 días"... ¿de verdad necesitamos todo eso? Tu cuerpo escucha, y al contrario de lo que gritan los mensajes de Instagram, ya está más que equipado para eliminar desechos: tus riñones, hígado, pulmones, piel e intestinos llevan años trabajando gratis y en silencio. Los expertos lo repiten una y otra vez pero el boom detox sigue creciendo. ¿Por qué seguimos pensando que necesitamos un "reset" milagroso? La ciencia es menos sexy, pero mucho más útil que cualquier foto con filtro verde lima. Aquí tienes lo que revelan los estudios independientes y médicos de verdad sobre el universo detox, también algunos consejos reales para cuidar tu salud (sin gadgets ni batidos caros).
El origen de la tendencia detox y su popularidad explosiva
Parece que lo del detox es cosa nueva, pero va mucho más allá del Instagram. La idea surgió hace décadas y creció de la mano de gurús de la comida alternativa en Estados Unidos, allá por los años setenta. Desde entonces, la palabra "detox" se mezcló con tendencias como el veganismo, el juicing y el wellness. En 2015, la búsqueda de "detox" explotó en Google y en las redes sociales, y la cosa no ha parado desde entonces. Hay libros best seller, influencers millonarios y mercados enteros dedicados a tisanas, polvos misteriosos y planes de 48 horas prometiendo renovar tu vida.
Pero nada de esto ha sucedido porque los médicos lo aconsejen. De hecho, la comunidad médica ha advertido en varias ocasiones que la mayoría de las afirmaciones no tienen respaldo científico. Aun así, la presión social y el marketing son brutales. En Australia, una encuesta del año 2023 reveló que el 67% de jóvenes entre 18 y 30 años habían probado algún "detox" en los últimos tres años. Las razones varían: algunos buscan bajar de peso rápido, otros prometen sentirse más ligeros, y no falta quien jura haber mejorado su piel o su digestión de la noche a la mañana.
El sistema funciona porque ataca un punto débil: lo que comes habitualmente muchas veces no es la panacea, y la gente siente culpa. El marketing detox juega hábilmente con la ansiedad, vendiendo el mensaje de que has causado "daño" y debes repararlo. La presión de las redes sociales hace el resto. La industria mundial del detox facturó en 2024 más de 65 mil millones de dólares, según datos de Global Business Reports, ganando terreno en países donde hace diez años era prácticamente desconocida, como España o México. El fenómeno no entiende de edad o nivel social: lo mismo aparece en revistas glamourosas que en blogs con consejos de "abuelita".
¿Qué es la "desintoxicación" y qué dice la ciencia?
Muchos productos detox (desde jugos exprimidos hasta geles coloridos para pies) prometen eliminar "toxinas" del cuerpo, pero pocas veces explican qué son esas toxinas. La FDA de Estados Unidos, entidad que regula medicamentos, ha advertido en múltiples ocasiones que el término se usa de manera vaga. De hecho, no hay pruebas científicas sólidas de que los productos detox muestren beneficios que no daría una dieta saludable corriente.
Vamos a los datos: Un estudio conducido por la Universidad de Harvard en 2022 evaluó a 300 adultos que siguieron dietas detox populares y concluyó que no se detectó mayor eliminación de toxinas medibles en sangre o en orina que en personas que solo llevaban una dieta variada y equilibrada. Por otro lado, la revista Annals of Internal Medicine publicó también en 2021 una revisión de 15 ensayos clínicos que demostró la ausencia de efectos comprobables sobre la pérdida de peso sostenible o mejoras metabólicas atribuibles a planes detox.
La mayoría de los expertos coinciden: nuestro cuerpo cuenta con órganos especializados en procesar y expulsar desechos. El hígado transforma las sustancias nocivas en compuestos que los riñones o el intestino eliminan sin esfuerzo extra. Para quienes no sufren de patologías hepáticas o renales, no existe evidencia que necesiten suplementos, lavados ni regímenes especiales. Es fácil dejarse engañar por la promesa de una solución rápida, pero la naturaleza humana ya resolvió el problema hace milenios.
¿De dónde viene entonces esa sensación de mejora tras varios días de jugos? Básicamente, la reducción de calorías y la desaparición de alimentos ultraprocesados provocan que la hinchazón baje y la energía suba. Es el efecto de "descanso digestivo" por comer menos y, muchas veces, más natural. No tiene que ver con "sacar" toxinas que nunca se acumularon. No es magia, es pura fisiología.

El peligro oculto de los tratamientos detox
Si pensabas que lo peor de los tratamientos detox era el gasto innecesario, hay datos que preocupan más. Muchos regímenes detox extremos, como los ayunos líquidos prolongados y las limpiezas con hierbas o productos no regulados, pueden causar daños serios. Desde deshidratación hasta afectaciones renales y cardíacas, se han documentado casos en hospitales de varios países.
En 2023, el Centro Nacional de Toxicología de Francia reportó 47 hospitalizaciones por sobredosis de preparaciones botánicas para "limpiar el hígado". Los casos incluyeron insuficiencia hepática grave y alteración del ritmo cardíaco, la mayoría en adultos jóvenes sin antecedentes. Otro ejemplo: un estudio del Hospital Clínic de Barcelona, publicado en The Lancet, describió el caso de pacientes con desequilibrios minerales severos tras hacer dietas de solo jugos por cinco días.
Una tabla que muestra los efectos adversos más comunes reportados asociados a productos detox:
Efecto adverso | Porcentaje de casos (según estudios 2022-2024) |
---|---|
Deshidratación | 25% |
Desequilibrios electrolíticos | 18% |
Daño hepático | 7% |
Problemas cardiacos | 4% |
Problemas gastrointestinales | 35% |
Además, quienes hacen estos tratamientos muy seguido pueden sufrir déficits nutricionales, pérdida de masa muscular y daño a la flora intestinal. Incluso las limpiezas con "tés detox" han causado irritación gástrica en personas que ya tenían el estómago sensible. Por si fuera poco, el intentar estos regímenes en casa sin control ha terminado en urgencias médicas: en Reino Unido, la Asociación Médica Británica alertó de varios casos de hiponatremia (bajada peligrosa del sodio en sangre) tras dietas líquidas sin aporte de sal ni otros minerales.
Cómo funciona realmente la limpieza interna del cuerpo
No hay pócimas secretas: tu cuerpo hace el trabajo día tras día. El hígado, ese órgano silencioso pero incansable que pesa kilo y medio y procesa alrededor de 1,4 litros de sangre por minuto, convierte las toxinas en compuestos inofensivos que abandona el cuerpo por la orina o las heces. Los riñones filtran 180 litros de sangre al día, reteniendo las sustancias útiles y lanzando al retrete el resto.
Ahí está la maravilla: la detox natural ocurre siempre que estamos vivos. La piel, aunque con menor protagonismo, elimina algunas toxinas menores a través del sudor. Los pulmones se encargan de expulsar dióxido de carbono y algunas sustancias inhaladas indeseadas. Si todo esto funciona bien, no necesitas un apoyo extra. Como apunta la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la mejor manera de "apoyar" el trabajo de estos órganos es muy poco sexy: dieta variada, descanso suficiente, actividad física regular y evitar el alcohol y el tabaco.
¿Quieres una lista concreta de buenos hábitos para apoyar el sistema natural de limpieza?
- Beber suficiente agua: no hay que obsesionarse, pero llegar a 1,5-2 litros diarios facilita la labor renal.
- Dormir bien: el sueño profundo ayuda a las células cerebrales a limpiar residuos tóxicos metabólicos.
- Evitar los ultraprocesados: cuanto menos azúcar añadido y grasa trans, mejor para el hígado y el intestino.
- Frutas y verduras diarias: los antioxidantes ayudan a reducir el estrés oxidativo y sobrecarga del hígado.
- Actividad física regular: sudar ayuda mínimamente, pero el ejercicio mejora todo el metabolismo.
Nada complicado, nada caro. Los expertos también recomiendan limitar algunos suplementos y no confiar en la “magia” de polvos o infusiones milagrosas: si parecen demasiado buenos para ser ciertos, probablemente no lo sean.

Consejos útiles para navegar el mundo detox sin caer en engaños
Los titulares venden mucho, pero si vas a pensar en un detox, mejor aprende a separar el marketing de lo que dice la ciencia. ¿Hay beneficios en dejar por unos días la comida basura y mover un poco más el cuerpo? Sí. ¿Necesitas suplementos caros para hacerlo? En absoluto.
Aquí van algunos tips clave para no caer en trampas:
- Desconfía de los productos que prometen milagros rápidos o usan lenguaje vago ("toxinas", "purificar sangre").
- Consulta con un nutricionista o médico antes de cambiar tu dieta de forma extrema, sobre todo si tienes enfermedades previas.
- Usa apps de seguimiento para ver tu evolución si quieres mejorar hábitos, pero no te obsesiones con "resetear" tu cuerpo.
- Si algo te hace vomitar, te da diarrea o te deja débil, no es señal de limpieza, sino de alerta. Suspéndelo y acude a un profesional.
- No te dejes influenciar por métodos que requieren compras costosas: las bases de una vida saludable no se venden en pack.
Recuerda: la moda detox seguirá existiendo mientras haya ansiedad por la salud. Mejor usar esa energía y dinero en lo que te ayuda a largo plazo, como aprender recetas saludables o invertir tiempo en deporte. La ciencia es clara: no hay atajos mágicos, solo rutinas sostenibles y la capacidad de tu cuerpo para cuidarte de verdad.
Escribir un comentario