Normativa aduanera: lo que necesitas saber
Si alguna vez te preguntaste qué documentos son obligatorios para traer o enviar mercadería, estás en el lugar correcto. La normativa aduanera es el conjunto de reglas que el gobierno usa para controlar lo que entra y sale del país. No es un tema de expertos reservados; con la información adecuada cualquiera puede cumplir sin sorpresas.
Principales requisitos para importar
Primero, tenés que registrar la mercancía en la Declaración Jurada de Importación (DJI). En ella indicas el valor, origen y descripción del producto. Ese dato sirve para calcular los derechos de importación y los impuestos que deberás pagar.
Otro punto clave es el certificado de origen. Muchos tratados comerciales reducen o eliminan aranceles si el producto proviene de un país con el que Argentina tiene convenio. Busca siempre ese certificado; sin él podrías pagar más de lo necesario.
También necesitás la factura comercial, el conocimiento de embarque (BL o AWB) y, en algunos casos, la licencia de importación. Estas licencias son obligatorias para alimentos, medicamentos, materiales peligrosos y productos con regulación sanitaria.
Una vez que la mercancía llega al puerto, la aduana la revisa. Si todo está en orden, te entregan el certificado de despacho y podés retirar lo que compraste. Si falta algún documento, el retraso puede ser de varios días.
Cómo cumplir con la exportación
Exportar sigue un proceso parecido, pero al revés. Primero, registrás la operación en la Declaración Jurada de Exportación (DJE). Allí también indicas valor, destino y descripción.
En exportación, el certificado de calidad y la firma del organismo regulador (por ejemplo, SENASA para productos agropecuarios) suelen ser imprescindibles. Sin ellos el país de destino puede rechazar la carga.
Si tus productos están sujetos a restricciones, como armas o tecnología sensible, necesitás una licencia de exportación. La falta de esta autorización puede generar multas muy altas.
Finalmente, una vez que la mercancía está en el buque o avión, la autoridad aduanera emite el documento de salida. Ese papel es la prueba de que cumpliste con todas las normas y te permite cerrar la operación.
Recordá que la normativa aduanera cambia con frecuencia. Mantente al día consultando la página oficial de la AFIP o las publicaciones del Ministerio de Producción. Así evitás sorpresas y mantenés tus negocios fluidos.
En Socialismo Argentino encontrarás más artículos que relacionan la normativa aduanera con la economía nacional, los impactos en los pequeños productores y casos prácticos de importación y exportación. Usá esos recursos para profundizar y aplicar lo aprendido.