Interledger: qué es y cómo conecta pagos en diferentes redes

Interledger, un protocolo abierto que permite transferir valor entre redes financieras distintas, como bancos, criptomonedas y sistemas de pago locales. También conocido como protocolo de pago interconectado, no es una moneda ni una billetera: es el puente que hace que el dinero pueda moverse sin fricciones entre sistemas que antes no se hablaban. En Argentina, donde el peso pierde valor rápido y los límites bancarios son comunes, Interledger no es una idea lejana: es una solución práctica para quienes necesitan enviar o recibir dinero sin depender de un solo sistema.

Este protocolo criptomonedas, activos digitales que operan en redes descentralizadas y que pueden usarse como medio de intercambio sin intermediarios y sistemas de pago locales, plataformas que permiten transacciones entre particulares, cooperativas o empresas sin pasar por los bancos tradicionales se conectan directamente. No necesitas convertir pesos a dólares y luego a Bitcoin: Interledger hace el puente en tiempo real. Funciona como un sistema de mensajería de dinero: cada red mantiene sus reglas, pero el protocolo asegura que lo que se envía desde una, llegue correctamente a la otra. Es como si tuvieras un traductor universal que entiende el idioma de todos los bancos y billeteras digitales.

En la práctica, esto significa que un productor en Córdoba puede recibir pagos en dólares desde un cliente en EE.UU. usando una billetera de criptomonedas, y ese mismo cliente puede pagarle en pesos argentinos si lo prefiere, sin que ninguno de los dos tenga que lidiar con tipos de cambio manuales, límites de retiro o comisiones abusivas. Interledger no reemplaza al sistema financiero: lo mejora, lo hace más flexible y lo acerca a la gente común. Muchos de los artículos que encontrarás aquí exploran cómo las personas en Argentina ya usan tecnologías similares para sortear la inflación, comprar propiedades, o alquilar sin depender de los bancos. Estas soluciones no son teoría: son respuestas reales a una realidad económica difícil. Lo que verás a continuación son historias, herramientas y estrategias que ya están cambiando cómo se mueve el dinero en el país.

Protocols de Monetización Web: Pagos para Contenido Abierto en la Era Digital

Protocols de Monetización Web: Pagos para Contenido Abierto en la Era Digital

La monetización web es un protocolo abierto que permite micropagos automáticos a creadores de contenido sin anuncios ni rastreo. Funciona con navegadores y billeteras compatibles, y es una alternativa ética al modelo publicitario dominante.