Liniers no es solo un lugar donde se venden autos usados o se compran herramientas. Es un barrio que creció sin pedir permiso, con un ritmo propio, y hoy es uno de los polos comerciales más activos de Buenos Aires. Si buscas una casa con espacio, precio accesible y acceso rápido al centro, Liniers puede ser la opción que nadie te dijo que existía.
El corazón comercial que nadie ve desde el centro
Camines por la avenida Liniers o por la calle Gurruchaga y te topas con tiendas de repuestos, ferreterías que venden desde tuercas hasta máquinas de soldar, y almacenes de materiales de construcción. Pero también hay supermercados con precios más bajos que en el centro, verdulerías que abren a las 6 de la mañana, y pequeñas fábricas que hacen muebles a medida. Este no es un barrio de cafés con Wi-Fi gratis, sino de gente que trabaja, compra y vende todos los días.
El mercado de Liniers, el más grande de su tipo en la ciudad, mueve más de 300 millones de pesos mensuales en transacciones de autos, repuestos y maquinaria. No es un mercado turístico. Es un mercado de quienes necesitan reparar, reemplazar o armar algo. Y eso lo convierte en un motor económico invisible para miles de familias.
¿Qué tipo de casas hay en Liniers?
Las casas en Liniers no son las que ves en las fotos de Instagram. No tienen fachadas de piedra ni balcones con macetas. Pero sí tienen cosas más útiles: patio grande, tres dormitorios, cocina independiente, y un garaje para dos autos. Muchas son casas de mediados del siglo XX, con muros de ladrillo visto, techos de teja y puertas de madera maciza. Se mantienen bien si se hacen los mantenimientos básicos.
Los precios varían según la calle. En las zonas más cercanas al mercado, una casa de 80 m² puede costar entre $18.000.000 y $22.000.000. Si te alejas dos cuadras, hacia el oeste, y buscas una con jardín y menos ruido, el mismo tamaño puede bajar a $15.000.000. En comparación, en Villa Urquiza o Colegiales, por el mismo metro cuadrado, pagas al menos $35.000.000.
Lo que muchos no saben: muchas de estas casas están en lotes de 200 m² o más. En otros barrios, eso sería un terreno para una sola vivienda. Aquí, a veces hay dos o tres casas en el mismo lote. Eso significa que si compras una, tienes espacio para ampliar, alquilar una parte o construir un departamento extra.
La ventaja que nadie menciona: la conectividad
Liniers está a solo 15 minutos en auto del centro de la ciudad, y a 20 minutos de la terminal de ómnibus de Retiro. El tren Sarmiento te deja en Constitución en 12 minutos, y desde ahí, en 5 minutos más, estás en la estación de subte D (Congreso). No necesitas auto para moverte, pero si lo tienes, el acceso a la Autopista Panamericana es directo por la avenida General Paz.
El transporte público es constante. Los colectivos 12, 22, 26, 60 y 116 pasan cada 5 minutos en horas pico. Si trabajás en el centro, en Puerto Madero o en el barrio de Belgrano, no necesitas despertarte a las 5 para llegar a tiempo. El tren Sarmiento, que pasa cada 10 minutos, es el mejor aliado para quienes buscan equilibrio entre precio y tiempo.
Quién vive en Liniers hoy
No es un barrio de estudiantes ni de jóvenes que buscan vida nocturna. Aquí viven familias, comerciantes, mecánicos, emprendedores que arman talleres en casa, y personas que llegaron desde otras provincias y decidieron quedarse. Hay una fuerte presencia de comunidades de origen paraguayo, boliviano y peruano, que han abierto pequeños negocios: tiendas de ropa, restaurantes de comida casera, y servicios de mudanza.
Los vecinos se conocen. Si necesitas un clavito, preguntas en la ferretería de la esquina. Si tu auto se rompe, el vecino del fondo te recomienda un mecánico de confianza. No hay vigilancia privada en las calles, pero hay una red informal de cuidado. La gente mira por sus vecinos.
¿Qué no te dicen sobre Liniers?
El ruido. Sí, hay ruido. No es el ruido de la música hasta las 3 de la mañana, sino el de los camiones que descargan repuestos, las sirenas de los autos en venta, y los motores que prueban en la calle. Si te importa el silencio, este no es tu barrio.
Tampoco es un barrio con parques grandes. El parque Liniers es pequeño, y el verde se limita a las veredas y algunos arboles en las esquinas. Si buscas un lugar para correr o jugar al fútbol con tus hijos, tendrás que ir a la zona de Villa Soldati o a la ribera del Río de la Plata, que está a 15 minutos en auto.
La educación pública es buena, pero no sobresaliente. Hay escuelas primarias y secundarias funcionales, pero no son las de élite. Si tu hijo va a estudiar en una universidad privada, tendrás que planear el transporte. Pero si buscas una educación sólida, sin pagar fortunas, hay opciones decentes.
¿Vale la pena comprar en Liniers?
Si tu objetivo es tener una casa propia con espacio, sin endeudarte hasta el cuello, entonces sí. Liniers te da más por tu dinero. Una casa aquí puede ser tu primer paso hacia la estabilidad. Y si en cinco años decides vender, el mercado de alquileres en la zona creció un 37% en los últimos dos años. Muchos que no podían comprar en otros barrios ahora alquilan aquí.
Si buscas un lugar para invertir, Liniers es una de las pocas zonas donde el valor de la propiedad sube sin necesidad de remodelaciones caras. Solo con mantenerla en buen estado, tu casa puede aumentar su valor entre un 8% y 12% al año.
Lo que sí necesitas: paciencia. No hay ofertas de venta con etiqueta de "¡oferta por tiempo limitado!". Todo se negocia de boca en boca. Vas a la ferretería, hablas con el dueño, te dice que su cuñado quiere vender una casa. O vas al mercado, charlas con un vendedor, y te da el número de alguien que tiene un terreno.
No hay agentes inmobiliarios con banners gigantes. Las casas se venden así: con confianza, con contacto directo, con gente que conoce el barrio.
Qué hacer antes de comprar
- Visita el barrio en distintos horarios: mañana, tarde y noche. Escucha el ruido, observa el tránsito, mira si hay luz en las calles.
- Pregunta por la historia del inmueble. Muchas casas tienen escrituras antiguas. Verifica que no haya hipotecas ocultas.
- Revisa el estado del techo, las tuberías y la instalación eléctrica. Las casas viejas pueden necesitar reparaciones, pero son fáciles de arreglar si sabes qué buscar.
- Habla con vecinos. Pregúntales si hay problemas con el agua, la luz o la seguridad.
- No te dejes llevar por el precio bajo. Si algo parece demasiado barato, puede haber un problema legal o estructural.
Liniers no es un barrio perfecto. Pero es real. Y en una ciudad donde cada metro cuadrado cuesta una fortuna, a veces lo real es lo más valioso que puedes encontrar.
¿Liniers es un barrio seguro para vivir?
Sí, es un barrio seguro para vivir, especialmente para familias. No es el más tranquilo de la ciudad, pero el índice de delitos violentos es bajo. Los robos suelen ser de autos o de mercadería en tiendas, no de viviendas. La convivencia comunitaria y el conocimiento mutuo entre vecinos actúan como una red de vigilancia natural.
¿Cuánto cuesta vivir en Liniers al mes?
El costo de vida es bajo. Un hogar promedio gasta unos $120.000 en servicios (luz, agua, gas), $80.000 en groceries y $50.000 en transporte. Si tienes auto, el combustible y el mantenimiento suman unos $70.000. En total, puedes vivir cómodamente con $320.000 mensuales, mucho menos que en otros barrios del oeste o norte de la ciudad.
¿Se puede alquilar una casa en Liniers?
Sí, y la demanda crece. Un departamento de 60 m² se alquila entre $120.000 y $150.000, mientras que una casa de 100 m² con patio puede costar entre $180.000 y $220.000. Los inquilinos suelen ser familias jóvenes, empleados de comercios locales o trabajadores que vienen de otras provincias. Los contratos son informales en muchos casos, pero cada vez más se formalizan con inmobiliarias pequeñas del barrio.
¿Liniers tiene buena educación pública?
Tiene escuelas funcionales, pero no destacadas. La EGB N°10 y el CBC de la UBA en el barrio ofrecen educación básica y secundaria de calidad media. No hay colegios privados de prestigio dentro del barrio, pero sí hay opciones accesibles a 10 minutos en colectivo. Si tu hijo va a estudiar en una universidad, el acceso a la UBA o a la UTN es fácil desde Constitución o Liniers.
¿Es buena zona para invertir en alquileres?
Sí, es una de las mejores zonas de Buenos Aires para invertir en alquileres de bajo y mediano rango. La demanda es constante, los inquilinos se quedan más de dos años, y los costos de mantenimiento son bajos. El retorno anual promedio está entre el 6% y el 8%, mucho mejor que en barrios turísticos o de lujo, donde los alquileres son altos pero los vacíos también.
Miguel McMinn noviembre 23, 2025
Liniers es el único barrio donde podés encontrar un motor de camión a mitad de precio y un tío que te arma el garaje en dos días... y nadie te pregunta por tu CV 😎