Seguridad sanitaria: protege tu salud día a día

La seguridad sanitaria no es solo tema de hospitales; es lo que hacemos todos los días para no enfermarnos. Si sabes qué pasos seguir, podés evitar gran parte de los problemas de salud que aparecen sin avisar.

Medidas básicas de prevención

Primero, la higiene de manos es la reina de la prevención. Lavarse con jabón y agua tibia durante al menos 20 segundos, o usar un desinfectante a base de alcohol si no hay agua, reduce el riesgo de contagios en un 80%.

Segundo, la distancia física sigue siendo útil en lugares cerrados y con mucha gente. No es necesario mantenerse a dos metros todo el tiempo, pero evitar aglomeraciones en transportes o eventos reduce la exposición a virus y bacterias.

El tercer punto es la ventilación. Abrir ventanas, usar extractores o sistemas de aire acondicionado con filtros HEPA ayuda a que el aire circule y se eliminen partículas contaminantes.

Cuarto, cuida tu alimentación. Una dieta equilibrada con frutas, verduras y proteínas fortalece el sistema inmune, lo que hace que el cuerpo se defienda mejor ante cualquier agresión.

Por último, mantén tus vacunas al día. Cada año aparecen nuevas recomendaciones y refuerzos, así que revisá tu carnet de vacunación y agendá las citas necesarias.

Vacunación y sistema de salud en Argentina

En Argentina, el Programa Nacional de Vacunación cubre la mayoría de las inmunizaciones básicas sin costo. La vacuna contra la influenza se aplica cada otoño, y es clave para evitar complicaciones respiratorias.

Si tenés 12 años o menos, la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) es obligatoria y se administra en la escuela. Para adultos, el refuerzo de tétanos y la vacuna del COVID-19 siguen disponibles en centros de salud y hospitales.

Para acceder a la vacunación, basta con presentar tu DNI y el número de CUIL en el centro más cercano. Si no sabés dónde está el punto de vacunación, podés llamar al 0800-222-9475 o visitar la página del Ministerio de Salud.

Además, el sistema de salud argentino cuenta con la obra social y la atención pública gratuita. Si tenés obra social, podés usarla para pagar exámenes de laboratorio o consultas médicas que complementen tu prevención.

Recuerda que la seguridad sanitaria es una responsabilidad compartida. Cada vez que te lavás las manos, mantenés los espacios ventilados y te vacunás, estás protegiendo no solo a vos, sino a tu familia y a tu comunidad.

Así que la próxima vez que salgas de casa, lleva contigo una botella de gel, revisá la agenda de vacunas y asegura un ambiente limpio. Con pasos simples, podés vivir más tranquilo y saludable.

Consejos de farmacia para viajeros: qué llevar y cómo comprar seguro

Consejos de farmacia para viajeros: qué llevar y cómo comprar seguro

Descubre los mejores consejos de farmacia para viajeros: qué medicinas llevar, cómo comprar en el extranjero, y evitar problemas aduaneros.