Cambio de moneda en Argentina: qué es, por qué importa y qué dicen los casos reales

El cambio de moneda, la sustitución de una moneda nacional por otra, ya sea por decisión gubernamental o por presión del mercado. También conocido como reemplazo monetario, es algo que en Argentina no se queda en los libros de historia: cada vez que se pierde confianza en el peso, vuelve a ser la única salida que se baraja. No es una reforma técnica, es un grito de advertencia. Y cuando se habla de cambio de moneda, no se trata solo de billetes nuevos: se trata de lo que pasa con tu sueldo, tus ahorros y tu capacidad para comprar comida.

En Argentina, el cambio de moneda siempre está ligado a la inflación Argentina, la pérdida constante del poder adquisitivo del peso, que ha llevado a que los salarios no alcancen ni siquiera para cubrir lo básico. La M2, la medida que incluye dinero en circulación más depósitos bancarios, se ha convertido en el termómetro de la locura monetaria: cuando crece más rápido que la producción, es señal de que el gobierno imprime para tapar agujeros, no para invertir. Y el dólar blue, el tipo de cambio paralelo que nadie controla pero todos usan, es la prueba real de que la gente ya no cree en el peso. No es un mercado negro: es un mercado de supervivencia.

Lo que ves en los artículos de abajo no son teorías abstractas. Son historias reales: familias que usan el dólar blue para calcular sus gastos, economistas que analizan por qué la M2 y el dólar paralelo parecen estar en una relación casi matemática, y trabajadores que ya no guardan pesos porque saben que al mes siguiente valdrán menos. Algunos hablan de leasing inmobiliario o hipotecas divisibles como salidas, pero detrás de esas soluciones hay una misma pregunta: ¿cómo vivir con una moneda que se desmorona? El cambio de moneda no es un evento futuro: es el aire que respiramos cada día. Y lo que sigue son las pistas de quienes ya lo vivieron, lo midieron y lo resistieron.

Alquileres en dólares vs. pesos: ventajas y desventajas en Argentina 2025

Alquileres en dólares vs. pesos: ventajas y desventajas en Argentina 2025

En Argentina 2025, alquilar en dólares protege contra la inflación pero exige acceso a moneda extranjera. Pagar en pesos es más fácil, pero arriesgado. Descubre qué opción conviene según tu situación.