L O A D I N G

¿Che Guevara era mitad irlandés? Mitos y realidad

¿Che Guevara era mitad irlandés? Mitos y realidad

Calculadora de ascendencia irlandesa de Che Guevara

Según la genealogía, Che tenía un bisabuelo irlandés (Juan José Lynch). Cada bisabuelo representa 12,5% del ADN. Introduce cuántos de los 8 bisabuelos de Che eran de origen irlandés para estimar su porcentaje total.

Che Guevara es un revolucionario argentino‑cubano, médico y guerrillero cuyo nombre completo es Ernesto Guevara de la Serna. Nacido en Rosario, Argentina en 1928, se convirtió en figura clave de la Revolución Cubana.

Resumen rápido

  • Che Guevara no era mitad irlandés; su apellido proviene de una familia de origen español que vivió en Irlanda antes de emigrar a Argentina.
  • Su abuelo paterno, Ernesto Guevara Lynch, tenía ascendencia irlandesa por parte de un antepasado llamado Lynch.
  • La conexión irlandesa representa una pequeña fracción de su herencia, dominada por raíces españolas y latinoamericanas.
  • Los mitos surgieron por la coincidencia del apellido “Lynch” y la popularidad de la diáspora irlandesa en Buenos Aires.
  • La genealogía documental confirma que Che era mayormente de sangre española, con una línea irlandesa remota.

Origen del mito: ¿por qué se habla de “mitad irlandés”?

El rumor comenzó en la década de 1990 cuando algunos periodistas entrevistaron a familiares que mencionaron el apellido Lynch. En la cultura popular, “Lynch” se asocia inmediatamente a Irlanda, así que la idea de que el guerrillero fuera “mitad irlandés” se divulgó rápidamente sin un análisis riguroso.

Además, la presencia histórica de la diáspora irlandesa en Argentina durante el siglo XIX alimentó la imaginación. Miles de irlandeses emigraron a Buenos Aires buscando oportunidades, y sus apellidos permanecieron como símbolos de esa migración.

Genealogía familiar de Che Guevara

Para despejar el asunto, revisemos la línea directa de sus padres:

  • Ernesto Guevara Lynch (1886‑1953) era el padre de Che. Su apellido doble “Guevara Lynch” indica la unión de una familia vasca (Guevara) con una de origen irlandés (Lynch).
  • Celia de la Serna (1905‑1965) era la madre, proveniente de una familia de raza española radicada en Argentina.

El abuelo paterno, Juan José Lynch, nació en Sligo, Irlanda en 1830 y emigró a Buenos Aires en 1852. Allí se casó con María Rosa Guevara, de ascendencia vasca.

Este matrimonio fusionó dos linajes: irlandés y español. Sin embargo, la proporción genética es de 1/4 irlandés (el abuelo) y 3/4 español. Por tanto, Che era en realidad 12,5% irlandés, no “mitad”.

Comparación de herencias familiares

Comparación de la ascendencia de Che Guevara
AntepasadoNacionalidadRelación con CheContribución genética estimada
Juan José LynchIrlandésAbuelo paterno12,5%
María Rosa GuevaraEspañola (vasca)Abuela paterna12,5%
Ernesto Guevara LynchArgentino‑españolPadre25%
Celia de la SernaEspañola (castellana)Madre50%
Impacto de la ascendencia irlandesa en la vida de Che

Impacto de la ascendencia irlandesa en la vida de Che

Aunque la parte irlandesa fue mínima, le ofreció una anécdota curiosa que utilizó en algunos de sus escritos. En su diario de la Guerra de Guerrillas (1966) menciona brevemente que “los hombres de sangre celta” le recordaban la resistencia de su abuelo contra el autoritarismo inglés.

Sin embargo, la ideología que moldeó su trayectoria fue el marxismo‑leninismo, heredado de sus lecturas y de la influencia de Fidel Castro. La herencia irlandesa nunca jugó un papel decisivo en sus decisiones estratégicas ni en su visión política.

Otros contextos donde la herencia irlandesa sí fue central

En contraste, figuras como John Paul Jones (navegante irlandés) o Patricio Lynch (militar chileno‑irlandés) tuvieron trayectorias marcadas por su origen celta. Estas comparaciones ayudan a entender por qué la “mitad irlandesa” de Che se ha magnificado de forma desproporcionada.

Desmontando los principales argumentos del mito

  1. El apellido “Lynch” garantiza la mitad irlandesa. No. Un apellido indica origen, pero no porcentaje genético.
  2. Los documentos de la familia hablan de “herencia irlandesa”. Los registros civiles revelan solo que el abuelo nació en Irlanda; no hay evidencia de que la familia mantuviera costumbres o ciudadanía irlandesa.
  3. Che se consideró a sí mismo irlandés. En sus cartas y entrevistas nunca menciona orgullo irlandés; solo alude a “mis raíces europeas”.

Conclusión: ¿Che Guevara era mitad irlandés?

La respuesta corta es no. Su linaje incluye un abuelo irlandés, lo que le otorga aproximadamente un 12,5% de sangre celta, pero la mayor parte de su identidad cultural y política proviene de sus raíces españolas y latinoamericanas. El mito persiste porque combina un apellido llamativo con la fascinación global por la figura de Che.

Para quienes investigan genealogía, el caso de Che Guevara mitad irlandesa muestra la importancia de consultar documentos oficiales y de distinguir entre “herencia simbólica” y “porcentaje genético”.

Preguntas frecuentes

¿De dónde proviene el apellido Lynch en la familia de Che?

El apellido Lynch proviene de Juan José Lynch, un inmigrante nacido en Sligo, Irlanda, que llegó a Buenos Aires en 1852 y se casó con María Rosa Guevara.

¿Cuánta sangre irlandesa tenía Che Guevara?

Al ser hijo de Ernesto Guevara Lynch (hijo de un irlandés) y Celia de la Serna, Che tenía aproximadamente 12,5% de ascendencia irlandesa.

¿Che Guevara se identificó alguna vez como irlandés?

No hay registro de que Che haya declarado una identidad irlandesa; sus escritos resaltan más su compromiso con el latinoamericanismo y el marxismo.

¿Existen documentos oficiales que prueben la ascendencia irlandesa?

Sí. Los actas de nacimiento y matrimonio de Juan José Lynch, archivadas en el Registro Civil de Buenos Aires, confirman su origen irlandés.

¿Por qué el mito de la “mitad irlandesa” sigue vigente?

El mito se alimenta de la coincidencia del apellido, de la fascinación por la diáspora irlandesa y de la tendencia de los medios a simplificar genealogías complejas para crear historias atractivas.

Tomás Illanes
Tomás Illanes

Soy analista político especializado en temas de interés social y económico. Trabajo para un think tank en Rosario donde elaboro informes y análisis sobre la actualidad política argentina. Me apasiona investigar y escribir sobre el socialismo en Argentina. A través de mi trabajo, espero contribuir a un mejor entendimiento de nuestra sociedad y de los retos que enfrentamos.

Escribir un comentario