L O A D I N G

Medicamentos orales: qué son y cómo usarlos bien

Cuando tomás una pastilla, tableta o cápsula, estás usando un medicamento oral. Es la forma más frecuente de tratar dolores, infecciones o problemas de sueño, y la mayoría de la gente los tiene siempre a mano. Pero no basta con tomarlos; hay que saber cuál es su función, cómo actúan y qué cuidados tenés que tener.

Tipos más comunes de medicamentos orales

Los analgésicos son los primeros que vienen a la mente. Paracetamol y ibuprofeno aparecen en casi cualquier botiquín. El paracetamol alivia el dolor y la fiebre sin irritar el estómago, mientras que el ibuprofeno también reduce la inflamación, pero puede ser más duro para la gastría.

Otro grupo muy usado son los antihistamínicos, que sirven para la alergia y, en algunos casos, para conciliar el sueño. Si ya probaste una pastilla para dormir y sentís que te deja aturdido todo el día, puede que estés usando una de esas que provocan somnolencia prolongada.

Los antibióticos como la amoxicilina también se toman por vía oral, pero solo deben usarse bajo receta. Un uso incorrecto genera resistencia bacteriana y reduce la eficacia del tratamiento.

Cómo evitar efectos adversos y elegir bien

Primero, leé siempre la etiqueta. La información sobre dosis, frecuencia y advertencias está ahí por una razón. Por ejemplo, muchos analgésicos indican no pasar de 4 g de paracetamol al día; si lo superás, podés dañar el hígado.

Segundo, combiná con comida o con agua según lo indique el prospecto. El ibuprofeno sin comida puede irritar el estómago, mientras que el paracetamol se absorbe mejor con el estómago vacío.

Tercero, tené en cuenta tus condiciones de salud. Si tenés gastritis, problemas renales o estás embarazada, consultá al médico antes de tomar cualquier pastilla. Algunos medicamentos pueden empeorar esas situaciones.

Cuarto, no mezcles bebidas alcohólicas con medicamentos que causan somnolencia o que afectan el hígado. El alcohol potencia los efectos secundarios y puede ser peligroso.

Por último, guardá los medicamentos fuera del alcance de los niños y en un lugar fresco y seco. Las pastillas pueden perder su potencia si se exponen a la humedad o al calor.

En la práctica, si tenés dudas sobre cuál pastilla elegir, compará los ingredientes activos, revisá la fecha de vencimiento y, cuando sea posible, pedí la opinión de un profesional de la salud. Un consejo rápido: si una pastilla te causa mareos, visión borrosa o cualquier reacción inesperada, dejala y consultá de inmediato.

Recordá que los medicamentos orales son herramientas poderosas, pero solo funcionan bien cuando se usan con responsabilidad. Con estos tips, vas a poder tomar tus pastillas de forma segura y sin sorpresas desagradables.

Formas farmacéuticas: Todo sobre las pastillas y su uso adecuado

Formas farmacéuticas: Todo sobre las pastillas y su uso adecuado

Descubre cómo los medicamentos en forma de pastillas han cambiado la forma en que tratamos enfermedades, los tipos principales y consejos prácticos para su uso seguro y efectivo.